Design a site like this with WordPress.com
Hasi zaitez

El carnaval del pez tartaja

Esa ha sido mi rebeldía
mi condena
mi victoria.
[...] Aprender que las moras
crecen en las zarzas.

Ana Pérez Cañamares

Aquellas estrellitas que cuajaban las zarzas donde olvidé mis bragas virginales me mostraron el camino de vuelta a casa. El Tartaja había conseguido al fin lo que quería, el muy infeliz.

Yo sabía que el descampado ya no volvería a ser el sitio de mi recreo.

―¿Tú sabías que existen los pastores de ostras?― le pregunté al Tartaja hace algunos años.

―¡Que-qué van a existir! Tu estás to-to-tonta.

―Tonto, tú, que apenas puedes leer tu nombre. Pero yo sí sé leer, y he leído en uno de los libros que me regaló mi abuela que usan escafandras y unos bastones así con perlas incrustadas― y le enseñé una ramita que había recogido del suelo.

Pero él ni sabía lo que era una escafandra ni que las ostras daban perlas. Había que explicárselo todo.

Estábamos tumbados a la orilla del charco. Yo solo había visto el mar en los libros. El Tartaja ni eso. Boca arriba, yo observaba como su vientre y el mío subían y bajaban, como las mareas. Era lo único que le faltaba al océano del descampado, el mar de nuestra infancia. Tenía de todo: embarcadero, barquitos de cáscara de nuez… Para Kraken ya tenía al Tartaja, que desde que cumplió los once me pasaba el día quitándole las manos de encima.

No quiso esperar, aunque fuese dos años más pequeña que él, el muy infeliz.

Olas también tenía. Las hacíamos nosotros dando palmaditas sobre la superficie del charco. Claro, no tan espectaculares como aquella bofetada del mar que se llevó a un percebeiro un día en la televisión.

En el charco también había tormentas marinas. Ocurrían cuando alguno de los barquitos de cáscara de nuez entraban en el reflejo de una nube. Y si no había nubes en el cielo, agarrábamos pedazos de algodón y los suspendíamos sobre los barcos ensartados en la punta de algún palo.

―¿Tu amigo no va a la escuela?― me preguntó un día mi abuela, que nunca le llamaba El Tartaja.

―No. Empezó a ir cuando era pequeño, pero como todos se reían de él, incluido el maestro, pues un día no volvió.

―Pobre infeliz― concluyó ella.

El día de carnaval yo me disfracé de pirata. Él, de pez. Estuvimos todo el día jugando en el descampado y cuando se hizo de noche, me arrastró hasta los matorrales. Yo quería volver a casa porque mi abuela había preparado torrijas de postre, pero me dijo que tenía que enseñarme algo.

Me cogió la mano y me la metió entre sus piernas. Me obligó a agarrar algo tan duro como un bastón de pastorear ostras. Le iba a preguntar si escondía uno debajo del disfraz, pero no me dio tiempo. Tenía los ojos en blanco y boqueaba como un auténtico pez. Yo intenté resistirme, porque las piratas tiene que ser fuertes, pero no pude. Era más fuerte que yo, el muy infeliz.

Cuando terminó, se levantó y abandonó corriendo el descampado. Yo me quedé un buen rato allí, llorando bajito mientras recobraba la respiración. Las zarzas se llenaron de lucecitas y me acordé de las torrijas. Así que busqué a tientas mi pantalón de pirata, me lo puse y volví a casa.

A veces echo de menos el descampado, pero me acuerdo del silencio de las cigarras en la noche de carnaval. Entonces la añoranza zarpa embarcada en una cáscara de nuez, con bandera negra, viento en popa a toda vela.

Alba Algarabia

Bilbo, febrero de 2016

Foto de nuestro jardín hortícola en el especial verano de 2020. Zuk ere ez duzu ipurtagirik ikusi aspaldidanik, haurtzaroko errealitate fosila bailitzan?

Published by kontalamia

Hitzek sorgindu ninduten. Doinu eta forma ezberdinetan nire gorputza bete ostean, borborka hasi dira, ahotik, alutik… Tras largos años de algarabía, mis poros, por ahora, solo sudan en bilingüe. De ahí que este blog haya nacido así. Ongi etorri. Bienvenide. ¡Ah! Sé me olvidaba… ¡Disfruta del viaje!

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

%d bloggers like this: